miércoles, 31 de octubre de 2007
Fogon de egresados
Estimado Egresado del Gymnasium:
El Club Colegial Gymnas tiene el agrado de invitarlo a la octava edición del Fogón de Egresados Gymnasium. Este se realizará el día sábado 10 de Noviembre desde las 11:00 hs. hasta las 23:00 hs. en el local de la institución.
Allí se realizarán campeonatos de Fútbol, Ping-Pong, ajedrez y truco. También se venderá comida y bebidas durante todo el día.
Pedimos que colabore reenviando este e-mail a todo egresado con el que tenga llegada para una buena difusión.
Sin otro particular y esperando su presencia, nos despedimos muy atte,
CLUB COLEGIAL GYMNAS
martes, 30 de octubre de 2007
EL PEREGRINO Y LAS SENDAS
I. IDEA
Cuando miro hacia adelante
siento el vértigo que aplasta y anonada
como interminable caída desde lo alto
hacia abajo.
Abajo. Oscuro.
Corredor en sombras, lleno de brazos
que me atraen o me empujan.
Cuando miro adelante
tengo ganas de volverme y correr sin terminar;
refugiarme en el único lugar
sin futuro conciente para mi.
Allí, oscuro.
Pero libre de problemas.
¿O quizás vislumbré el borde
del abismo ya entonces?
Pero vuelvo la mirada
sobre el hombro, y el rosa ya no es;
mi sombra se proyecta
y lo contagia de negrura.
Todo oscuro.
Sólo queda hacia delante, hasta oprimir
una mano adecuada.
Y me resigno.
Es el futuro que invade y anonada.
Quizás luz. ¿O quizás nada?
¡Habla, porvenir!
II. REPRENSIÓN
Me arrepiento. Sí, lo hago.
No fui humano, soy indigno;
volví atrás.
Atrás, por ver mi todo.
No he cumplido con mi ego.
Soy el Hombre. Fui cobarde ante el futuro;
cedí enclenque ante la nada.
Me arrepiento. Cuando pienso
desespero de mis fallas:
“Si el futuro es un abismo
por lo menos vislumbra tu presente”
¡Si pudiera! Atrás solo.
Y adelante, ¿quién me espera?
Mas no importa. Ya vendrá.
“Has nacido. Ya no puedes
arrugar tu semblante al qué vendrá;
es inútil crisparte: sólo busca tu propio
para qué”.
Sí, me resigno. Y busco
anhelante mi visión del para qué,
mas temiendo topar con un “¿por qué?”
III. INTUICIÓN
Quizás sea evidente – Y no lo noto.
Quizás me esté gritando – Y no lo escucho.
Quizás no existió nunca – Y me devano
la cabeza inútilmente.
Quizás está en mis manos – el crearlo y modelarlo.
(¿Por qué esa idea cobra fuerza en mi cerebro?)
Y respiro fuerte, hondo. Debo hacerlo.
De ello dependo.
IV. LUZ
Quando esparza mi mirada por doquiera
veré el páramo latente que acecha la llegada de ese acto febril de concebir
la propia vida. Sin pensarlo me sonrío.
¡Allí voy! Será el tiempo sin fin y sin recelos
quien me nutra para siempre en su seno.
… Y pensaré, soñaré, realizaré.
¿Cómo pude dudar nunca de mi?
Una idea infecunda que veo yerta
en la nueva y pujante efervescencia
de optimismo que me embarga
como suave caricia de mil realizaciones.
Y el abismo brillará con optimismo.
Pensaré, soñaré, realizaré,
por mil brazos – los míos –
sostenido en su borde.
El pasado quede atrás; sólo subsistan
el presente, instrumento,
y el futuro, creación.
Septiembre, 1959
Octubre, 2007. Dejé llegar el lector hasta aquí, sin mayores explicaciones. Ahora él ya tiene una idea formada sobre la serie de 4 poemas (le gustó / no le gustó), y puedo contar su origen. En el cortísimo plazo, son escritos de un cuaderno que Andrés encontró hace un par de años en la biblioteca, dentro de una enciclopedia. En el medio plazo, era un cuaderno que yo pensaba perdido. En el largo... allá por 1959-60, un adolescente emergiendo para la juventud se hacía preguntas sobre si y sobre el mundo. Sobre todo sobre si. De repente se descubría yo-en-el-mundo y escogiendo qué ser. Época en que se hablaba ingenuamente de vocación, mientras hoy el leit motif cínico es mercado de trabajo. Se hablaba de esencias, del deber-ser, en vez de oportunidades, del aproveche-que-es-para-hoy. El mundo se abría, y uno debía escoger una tarea, un ser-en-el-mundo... Parece que el mundo mudó, pero aun creo que el hombre no. Es decir, los adolescentes. Tienen las mismas preguntas, pero como en la canción de Caetano, rapidamente devienen novos baianos... mutantes con cáscaras protectoras pseudo-pragmáticas.
Y... sí, aquel adolescente-joven era yo. En estes 4 poemitas se inició el camino de un Buscador, perdido en las sendas del absoluto virtual. Agradezco (y mucho) al Andrés por el rescate. Me resistí un poco a mostrar esas líneas, ingenuas casi 50 años después, pero ... por qué no? Son expresiones de humanidad.
Como yapa para ilustrar el contexto, incluyo 2 canciones-símbolo de 2 generaciones: una de Serrat (Cantares, poesía de Machado), otra de Caetano (Sampa). Para espíritus menos optimistas, Cambalache puede ser más objetivo [ cliqueaqui ] ...
Attachment: 01 - Cantares.mp3
Attachment: 08-Sampa-Caetano Veloso.mp3
Juandrés Ceballos
www.cebalbys.multiply.com
martes, 23 de octubre de 2007
sábado, 20 de octubre de 2007
Violencia
Los estudiantes se refugiaron en el interior del establecimiento y, los conserjes, rápidamente cerraron las puertas para evitar que los de la Enet 2 ingresaran. Los revoltosos estuvieron durante más de 5 minutos arrojando todo tipo de objetos, prendiendo bombas de humo y lanzando escupitajos contra los que estaban adentro. Un grupo de los de la Técnica dijo que los jóvenes del Gymnasium les habían gritado “negros villa”, entre otros insultos. Los alumnos hicieron otra ruidosa parada en calle Santiago y luego siguieron su marcha hasta plaza Independencia. "