![]() |
Logo primitivo del colegio, utilizado entre 1949 y 1951. |
En 1947,
el rector de la UNT, Horacio Raúl Descole encomendó al decano de la Facultad
de Ciencias Culturales y Artes, Guido P. Parpagnoli, la creación de una
comisión especial para estudiar la creación de un nuevo colegio, que dependería de esa facultad. La comisión estaba formada por Parpagnoli, Guillermo
Rohmeder, Raúl Alberto Piérola, José Würschmidt, Ernesto Mantz, Jack Rush, Clemente
Hernando Balmori y Roger Pierre Labrousse. Ellos presentaron un
informe al Rector, quien resolvió fundar la institución el 17 de febrero
de 1948.
El experimento del Gymnasium estaba
basado en los métodos de los institutos europeos de avanzada. Por entonces, en Alemania e Italia eran muy frecuentes los colegios de varones, con
profesores con dedicación exclusiva, muy bien pagados y con un nivel de
enseñanza superior. Estos conceptos fueron estudiados por la comisión y
volcados en el reglamento inicial, remarcando el pensamiento humanista sobre el meramente técnico y enciclopedista.
Además, la consigna era formar
a los alumnos tanto en el conocimiento universal y abstracto como en el regional y
cotidiano. Con estas ideas en mente se fundó el Gymnasium.
El acta de
fundación del colegio se firmó el 17 de febrero de 1948 en la Facultad de
Ciencias Culturales y Artes, pero los profesores no fueron elegidos hasta el 1 de mayo de ese
año, pero por ser sábado ese día, las clases empezaron el lunes 3 de mayo.
0 Comentarios :
Publicar un comentario